2024

hs/diajueves 8viernessabadodomingoLunes 12
8:30Práctica matutina libre
9:30Opening 🇦🇷Nita Little 🇺🇸Ximena Monroy 🇲🇽
1pm Lunch
2:15 a 4:15pmManuel Rochette 🇨🇦Irene Sposetti 🇮🇹Cinthia Pérez Navarro 🇲🇽
4:30 pmPlaya time
7 a 10 pmJamJam Jam musicalPerfos Jam Despedida jam

Post Festival

hs/diamartes 13miercolesjuevesviernes 16
1030Nita Little 🇺🇸Ximena Monroy 🇲🇽sorpresaJam
NocturnaJams y actividades especiales

Nita Little investiga la atención corporal dentro de las prácticas de movimiento improvisado, centrándose en las tecnicidades de las prácticas creativas y relacionales. A través de la improvisación de danza de conjunto y la improvisación de contacto, la práctica y la actuación, trabaja por un futuro que reconozca nuestros enredos medioambientales y valore muchas formas de comunicación corporal.

Investigadora de la danza, teórica/artista y una de las fundadoras de la Contact Improvisation (CI), imparte clases en todo el mundo y es una de sus principales impulsoras. Comenzó hace 50 años, trabajando con Steve Paxton en materiales que se convirtieron en CI (1972) y participó en las primeras actuaciones y enseñanzas que ayudaron a que se convirtiera en algo significativo dentro de la danza y las comunidades de danza. Durante el primer año de CI, sintió curiosidad por la relación entre la mente (física) y los acontecimientos relacionales. Ahora, investiga las acciones ecológicas de la atención encarnada, en particular con respecto a la comunicación somática entre humanos y entre humanos y lo no humano.
Nita se doctoró en Performance Studies con especial atención a la articulación de la presencia y las acciones creativas de atención (2014). Su trabajo en la vida incluye el entrenamiento mente-cuerpo, la interpretación, la coreografía, la investigación y la escritura sobre la ética, la política y el enredo de las relaciones somáticas. Con una audiencia mundial para su enseñanza, creación de danza y conferencias, es una activista de la inteligencia relacional y una defensora de los bailarines como investigadores encarnados. Está deseando volver a dirigir el Instituto Internacional para el Estudio de la Comunicación Somática (ISSC, 2016), una red de laboratorios poblada por bailarines investigadores y expertos investigadores asociados de diversos campos. Vive cerca de Seattle, en Estados Unidos. Durante los años de retiro mundial inició clases en línea de “Inteligencia Relacional” y “Composición Emergente”, así como coaching privado. Actualmente está preparando una serie de cursos electrónicos y ha vuelto a las giras internacionales.

Nita Little

EEUU

Manuel Rochette

canada

Manuel Rochette es bailarín, facilitador y anfitrión del Festival de Contact Improvisación de Salt Spring Island en Canadá. Con casi 20 años de experiencia en la forma de Contact Improvisación, sus estudios personales le acercaron a maestros como Martin Keogh, Angelika Doniy, Alicia Grayson, Ray Chung, Scott Wells, Vega Luukkonen, Kira Kirsch, Paul Singh, Andrew Harwood y muchos más. Su enfoque de la facilitación se sitúa en el nexo de unión entre las habilidades, los estados, el juego y la composición espontánea.

Su estilo de danza tiene como objetivo crear caminos siempre cambiantes, abrirse a la novedad, modular patrones y utilizar el impulso y la liberación para facilitar movimientos auténticos.

Curiosidades del momento: Acceder al policentrismo, cómo aumentar la disponibilidad y la generosidad con el cuerpo, abrir el espacio posterior, caer juntos y la continuidad del movimiento.

Ha explorado y facilitado IC en muchos continentes y comunidades, cosechando gemas de todos ellos.

Manuel es un ávido jammer mientras continúa profundizando en la práctica en clases y talleres.

Manuel también es DJ y jardinero, de donde obtiene inspiraciones y metáforas.

 

Irene es una artista polifacética, facilitadora y creadora de danza con una formación multidisciplinar. Aunque es originaria de Italia, Irene lleva más de dos décadas viviendo y viajando como autónoma por Europa, Asia y Norteamérica. Su trayectoria artística ha estado marcada por diversas influencias culturales y profundamente arraigada en investigaciones y prácticas de autoindagación.

Irene está especializada en ofrecer y producir formación, eventos y actuaciones de danza en instituciones de prestigio como universidades, compañías, institutos culturales, festivales y plataformas independientes. Su trabajo ha llegado a públicos de todo el mundo y refleja sus experiencias distintivas y diversas como exploradora y artista apasionada.

En 2011 creó BEING MOTION, una plataforma para colaborar y compartir su práctica artística, con el fin de promover proyectos educativos y artísticos independientes.

A través de su danza, pretende facilitar un estado de presencia elevado, que permita un movimiento más consciente, funcional y sin esfuerzo, ampliando las habilidades técnicas, creativas y compositivas de los que se mueven.

Le interesa especialmente investigar y perfeccionar la encarnación de la biomecánica del movimiento a través de la comprensión de los principios y los procesos de aprendizaje exploratorio.

Se interesa por la “sinergia de la unión”, los aspectos relacionales, comunicativos y creativos de la improvisación de contacto, la formación de parejas y la danza en grupo.

Además, Irene profundiza en los aspectos somáticos, psicológicos y sociales de la danza.

Su exploración se extiende a la comprensión de cómo la práctica aumenta la autoconciencia, rompe los condicionamientos, infunde un sentido de empoderamiento y contribuye al bienestar general.

Irene cree en la exploración y el cultivo de la ecología interior y exterior, reconociendo que una relación sana y creativa con el cuerpo, con uno mismo y con el entorno puede generar una mayor confianza, autenticidad y equilibrio en nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo.


 

Cinthia Pérez Navarro

puebla, mexico

Bailarina, docente, coreógrafa y artista escénica independiente.
Egresada de la Licenciatura en Danza de la UDLAP, Cholula, México y Educadora de Movimiento Somático por la escuela Body Mind Movement México. Desde 2018 labora en IBERO Talleres Artísticos campus Puebla, como titular de Danza Contemporánea.
Es miembro de colectivos binacionales interdisciplinarios como XIPE Colectivo Escénico y Chicken Bank Collective. Actualmente co-facilita confluencia Dinámica con Paty Solórzano con quien también ha presentado el dueto Estrategias para retomar el sueño en el Festival Primate Escénico 2021 y en Texas Dance Improvisation Festival 2022.
Ha sido premiada como mejor intérprete femenina y finalista en el V y VIII Concurso de Coreografía 4×4 Tj Night. En 2020 fue nominada a Mejor Actriz Foránea para los premios ACE Awards NYC por la obra AQUERÓN, el río de la tragedia. Ha sido beneficiaria en 2020 con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y 2021 con el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico con el proyecto ANCESTRAS: Legado en Movimiento, facilitando espacios de vinculación y agencia corporal para Adultos Mayores.
En la última década ha tenido la fortuna de nutrir su práctica en Improvisación de Contacto con Nancy Stark Smith, Martín Keogh, Ray Schwartz, Daniel Lepkoff, K.J. Holmes, Vega Luukkonen, Jovair Longo, Brad Stoller, Karl Frost, Lucia Brasa, Manuel Rochette, Sole Medina, la comunidad EPIICO y Living Arts Collective NC, entre otrxs practicantes dentro y fuera de México. Coordina la comunidad Contact Improv Puebla desde 2013.

Artista y curadora en torno a la intermedialidad entre imagen en movimiento, coreografía y artes visuales. Maestra en Historia del Arte (UNAM). Su práctica deriva a través de diversos medios dentro de procesos artísticos y de mediación cultural. Su trabajo artístico se ha desarrollado en proyectos en video, escena, instalación y editoriales. Desde perspectivas somáticas, facilita sesiones de contact improvisation y ecstatic dance, colaborando en estas comunidades en Oaxaca. Creadora de las plataformas @agiteysirva y @une_____________.

Ximena Monroy Rocha

mexico

Leandro Alsina

argentina

Empezó con la práctica de Contact Improvisación en el año 2006 en Buenos Aires. Desde ese entonces ha tomado clases con maestrxs reconocidxs  locales  e internacionales durante años. Nunca paró de asistir a las jams y a lo largo de todo este tiempo ha dado clases tanto para niñxs como adultxs en Argentina y en el exterior. 

Paralelamente, estudió terapia Sacro Craneal Biodinámica, profundizando en un tipo de contacto especializado. Actualmente tiene una vida nómade que le permite experimentar diferentes esferas de la danza. Organizador de Festín de Contact Improvisación en Argentina por 7 años y  actualmente uno de los organizadores de San Pancho CI Fest en México.

Victoria Latini

argentina

Viqui Latini nace en 1986 en Argentina. Artista escénica y gestora interesada en la vinculación de las artes vivas con las artes visuales y la naturaleza. Estudia en la UNA Univ. Nac. de Artes de Buenos Aires. En su práctica como bailarina y  creadora  investiga lazos entre cuerpo, comunidad e instalación.

Eterna curiosa de diferentes practicas corporales como el Contact Impro, la capoeira, la acrobacia y el surf. Masajista y maestra de yoga.
Dirige La Bodega Teatro en San Francisco, Nayarit, México (Fábrica de las Artes SP A.C.) donde desarrolla labores de investigación,  exploración y producción en artes escénica. Co-organiza San Panco CI Fest.